Agencia Ejecutora:
Estado del Proyecto:
Ejecución
Duración:
36 meses
Presupuesto:
$2.195.000 Monto Total
$1.835.000 Monto financiado por FCS
$ 360.500 Monto aporte total
Institución beneficiaria:
Incidencia territorial:
Nariño (Tumaco), Cauca (López), Antioquia (Segovia, Remedios y Apartadó), Santander (San Vicente de Chucurí) y Chocó (Carmén del Darién)
Objetivo:
Implementar en Colombia un conjunto de acciones que, partiendo de la premisa de “Producir Conservando y Conservar Produciendo” del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, consoliden la economía forestal como pilar dinamizador del uso sostenible del bosque y la biodiversidad, concurra en la lucha contra la deforestación y permita avanzar en la construcción de una política ambiental incluyente.
Componentes:
- Manejo Forestal Sostenible mediante Forestería Comunitaria: Elaborar 2 nuevos planes de manejo forestal (PMF) en las áreas de intervención, y adelantar acciones para implementar PMF que ya se encuentran formulados, con el fin de consolidar la forestería comunitaria en los núcleos priorizados.
- Acompañamiento, Fortalecimiento de Capacidades Locales y Monitoreo Comunitario: Formar promotores locales, y hacer la asistencia técnica, garantizando que las unidades productivas priorizadas cuenten con acompañamiento permanente en optimización de materias primas, uso de maquinarias y equipos, transformación, comercialización, extracción de impacto reducido en bosques naturales a las comunidades beneficiarias y autoridades ambientales regionales en los núcleos forestales priorizados.
- Fortalecimiento de Capacidades de Autoridades Ambientales: Financiar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades ambientales regionales, buscando reforzar el ejercicio de sus competencias y funciones en torno a temas jurídicos y técnicos en el manejo forestal sostenible, mediante la contratación de profesionales que sean enlaces técnicos para el Proyecto y la realización de talleres de manejo forestal sostenible para servidores públicos y otros actores.
- Implementación de Acuerdos de Cero-Deforestación: Financiar actividades priorizadas en los planes de acción de los acuerdos de las cadenas de valor cero-deforestación (palma de aceite, carne bovina, cacao y lácteos) y la Alianza para Bosques Tropicales (TFA) 2020 capítulo Colombia, relacionadas con el sector forestal y la promoción del comercio legal de madera.
Alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Documentos del Proyecto:
Ficha Promoción de la Economía Forestal en Apoyo a la Lucha Contra la Deforestación
1 archivo (s) 417.50 KB
Resultados esperados:
- 2 planes de manejo forestal formulados
- 6 planes de manejo forestal implementados
- 7.000 hectáreas bajo manejo forestal sostenible
- 10 promotores locales formados para asistencia técnica forestal
- 5 iniciativas de monitoreo comunitario participativo de los bosques
- 1 observatorio de economía forestal fortalecido
- 1 cadena agropecuaria con acuerdo cero deforestación