El pasado 18 de julio, se realizó el evento de cierre de nuestro proyecto: “Turismo de Naturaleza como Apoyo a la Lucha Contra la Deforestación” en Minca, Magdalena.
La Fundación Suiza para la Cooperación Técnica, Swisscontact, ejecutor del proyecto “Turismo de Naturaleza como Apoyo a la Lucha Contra la Deforestación”, en compañía de diferentes actores como las comunidades parte del proyecto, la Alcaldía de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena, la Universidad del Norte, entre otros, presentó los principales logros, resultados y recomendaciones de este proyecto.
Durante dos años, el proyecto adelantó estrategias inclusivas y de generación de ingresos para las comunidades locales de la Sierra Nevada de Santa Marta y la zona de Minca, desarrollando productos turísticos diferenciadores y de alto valor, basados en turismo científico de naturaleza. Para ello, se elaboraron e implementaron rutas turísticas para la observación, investigación y conservación de los ecosistemas, permitiendo a su vez, generar ingresos para las comunidades rurales. Estas rutas fueron diseñadas específicamente para convertir este destino en preferencia de los investigadores, dada la variedad de vida que existe en este ecosistema y la posibilidad de observación de diferentes especies animales.
Es por esto que al promover el turismo científico de naturaleza apoyado con acuerdos de conservación de la biodiversidad y en particular de los bosques, se mitiga el impacto de la deforestación y de la expansión de cultivos ilícitos, extracción de maderas y minería ilegal, disminuyendo así, los riesgos de afectación a la biodiversidad de la zona y convirtiendo estas actividades en productivas, afirma Rosa Galeano, coordinadora del proyecto.
El evento inició con la intervención de Adriana Rivera, Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, seguido de unas palabras de la Alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo. Luego, Amalia Vásquez, la directora de la Oficina de Cooperación de Swisscontact, presentó los resultados del proyecto.
Posteriormente, hacia las 10:40am, inició el panel “Desafíos del turismo científico en los procesos comunitarios y de conservación”, donde los panelistas Diego Zarrate, Director Científico de ProCAT, Marcelino Rada, Director General de Indetur, Marcela Celis representante de la Universidad del Norte y Andrés Salazar, especialista en planeación y monitoreo del Fondo Colombia Sostenible, respondieron unas preguntas realizadas por la moderadora del espacio y coordinadora del proyecto, Rosa Galeano.
Finalizando la jornada, Sebastián Castellanos, coordinador en campo de Swisscontact, compartió aprendizajes del proceso comunitario del proyecto en Minca. Después, Jully Peláez representante del colectivo CIENSIERRA y participante del proyecto, dio unas palabras para que luego Andrés Salazar, desde el Fondo Colombia Sostenible, procediera con el cierre del espacio.
Consulte el vídeo del evento aquí: