El 23 de noviembre de 2023 en la ciudad de Florencia, el Fondo Colombia Sostenible realizó su tercer taller regional con el fin de presentar el alcance del Fondo, los resultados de sus proyectos y fortalecer su presencia en el territorio. Para esto se realizó un diálogo con 72 representantes de las comunidades, asociaciones de productores, agencias ejecutoras de los proyectos en la región, autoridades ambientales, gobierno local y nacional, y BID, entre otros, para la construcción de alianzas que permitan potencializar la incidencia del Fondo con otros actores e iniciativas en el territorio, y de esta forma contribuir a la reducción de la deforestación, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible.

Luego de presentar al FCS y sus proyectos, se realizó una gira por cada uno de ellos en la región amazónica, en donde todos los asistentes tuvieron el espacio de conversar con las agencias ejecutoras y así identificar las oportunidades de articulación, conocer los avances y definir próximos pasos en su implementación. Los proyectos que participaron en esta gira fueron:

  • Fortalecimiento de Capacidades de Grupos Étnicos para Reducir la Deforestación y Mejorar la Gestión de los Bosques. Agencia ejecutora: Fondo Acción
  • Promoción de la Inversión Verde y la Bioeconomía para la Lucha Contra la Deforestación. Agencia ejecutora: Fondo Acción
  • Emprendimiento Social y Económico en Proyectos Productivos Sostenibles para la Lucha contra la Deforestación. Agencia ejecutora: Fondo Colombia en Paz
  • Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Ecosistemas Degradados. Agencia ejecutora: Amazon Conservation Team
  • Fortalecimiento de la cadena productiva de la guadua incrementando los servicios ecosistémicos del recurso y el mejoramiento de vida de comunidades rurales. Agencia ejecutora: Fundación Yarumo

El taller finalizó con la actividad “Café del mundo”, en donde los participantes dejaron recomendaciones estratégicas para el fortalecimiento de capacidades del FCS y de sus proyectos, la generación de redes de trabajo con actores locales y regionales, y la socialización de casos exitosos y las lecciones aprendidas del proceso de gestión de los proyectos.

Las preguntas de las mesas de trabajo fueron:

  • ¿Qué capacidades  técnicas, tecnológicas y de talento, se deben generar para aumentar la incidencia de los proyectos en territorio?
  • ¿Cómo fortalecer el trabajo en equipo, entre el Fondo Colombia Sostenible y los actores involucrados?
  • ¿Cuáles son los casos exitosos y lecciones aprendidas, derivadas de la gestión de los proyectos?

¡Juntos continuamos construyendo la Colombia Sostenible que soñamos!

Loading