Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal

Agencia Ejecutora:

Estado del Proyecto:

Finalizado

Duración:

42 meses

Presupuesto:

$1.517.800 Monto Total
$1.500.000 Monto financiado por FCS
$17.800 Monto aporte total

A

Institución beneficiaria:

Incidencia territorial:

Antioquia (Segovia, Apartadó), Cauca (Guapi), Santander (San Vicente de Chucurí, El Carmen)

Objetivo:

Contribuir a la implementación de la estrategia integral de control a la deforestación y gestión sostenible de los bosques, a través de: (i) fortalecimiento de capacidades de los actores asociados al protocolo de control de la deforestación; (ii) fomento de esquemas asociativos que permitan el desarrollo de actividades de forestería comunitaria e impulsar la creación de núcleos forestales; y (iii) aporte a la construcción del Sistema de Trazabilidad Forestal de productos provenientes de bosque natural.

Componentes:

  • Fortalecimiento de capacidades: Fortalecer las capacidades de los actores asociados al protocolo de control de la deforestación, así como las cuatro Autoridades Ambientales Regionales de los núcleos forestales priorizados. El fortalecimiento de capacidades también se realizará a las comunidades locales en temas de forestería comunitaria, extracción de impacto reducido en bosque natural, optimización de producción y manejo de desperdicios.
  • Desarrollo de núcleos forestales: Establecer y desarrollar los núcleos forestales priorizados (Pacifico Sur, Pacífico Norte, Nororiente Antioqueño y Santander), fomentando esquemas asociativos que permitan desarrollar actividades de forestería comunitaria y una oferta de madera legal.
  • Mercados forestales legales: Generar alianzas comerciales y el desarrollo de planes de negocio para cada uno de los núcleos priorizados que consoliden las cadenas de valor de madera legal.

Alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Documentos del Proyecto:

Resultados esperados:

  • 4 autoridades ambientales fortalecidas en gobernanza forestal
  • 4 núcleos de desarrollo forestal con esquemas de forestería comunitaria
  • 5 planes de Manejo Forestal (PMF) y 6 resoluciones de aprovechamiento forestal
  • 4.286,2 hectáreas bajo manejo forestal y 10.847,6 m3 de madera legal
  • 5 empresas Forestales Comunitarias (EFC) constituidas y fortalecidas
  • 5 pilotos de trazabilidad, 5 planes de Negocio y 4 encuentros de negocio
  • 3 EFC incluidas en el Esquema de Reconocimiento a la Legalidad Forestal