Agencia Ejecutora:
Estado del Proyecto:
Duración:
Presupuesto:
$1.705.396 Monto Total
$1.550.360 Monto financiado por FCS
$155.036 Monto aporte total
Institución beneficiaria:
Incidencia territorial:
Nivel Nacional
Objetivo:
Contribuir a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, la Política de Defensa y Seguridad (PDS), la Política de Estabilización “Paz con Legalidad”, el Programa Zonas Futuro y la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques (EICDGB), específicamente en las Líneas de Acción No. 4 y 5, relacionadas con el monitoreo y control permanente, la generación y fortalecimiento de capacidades legales, institucionales y financieras de los actores que apoyan la lucha contra la pérdida de bosques y que tienen incidencia en el control, vigilancia, y fiscalización de las causas directas de la deforestación. Este fortalecimiento también involucra los procedimientos para el relacionamiento con las comunidades y casos particulares como el manejo sostenible de los bosques para la producción de madera legal y productos no maderables.
Componentes:
- Apoyo y fortalecimiento de la Coordinación interinstitucional para el control y vigilancia: Fortalecer el accionar del Estado en torno a la lucha contra la deforestación y los crímenes ambientales, generando las condiciones institucionales, jurídicas, técnicas y operativas para el fortalecimiento de la Secretaría Técnica de CONALDEF, así como mejorar sus funciones disuasivas y los instrumentos normativos disponibles establecidos para dicho fin.
- Actualización de instrumentos normativos: Revisar y actualizar las normas asociadas al Régimen Sancionatorio Ambiental, en particular, buscando cambiar el criterio de responsabilidad subjetiva, en el cual le corresponde a la administración desvirtuar el principio de presunción de inocencia para habilitarse e imponer una sanción administrativa ambiental, hacia la aplicación de infracciones ambientales de responsabilidad objetiva, como es la tendencia internacional.
- Fortalecimiento Institucional de las Autoridades Ambientales: Mejorar la capacidad de organización y de planificación técnica y operativa de entidades regionales responsables del seguimiento, control y vigilancia, mediante la elaboración de planes de acción orientados a actuar de manera pronta y adecuada garantizando la protección de los recursos naturales y la reducción de la deforestación.
Alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Documentos del Proyecto:
Ficha Portafolio de Proyectos REDD+ en el Chocó Biogeográfico
Resultados esperados:
- 1 modelo de gobernanza y 1 plan de acción para la coordinación interinstitucional para el control y vigilancia de la deforestación (CONALDEF)
- 4 equipos de trabajo para fortalecer el sistema de monitoreo de la deforestación a nivel nacional y regional
- 3 actos administrativos para fortalecer el régimen sancionatorio ambiental
- 8 autoridades ambientales fortalecidas en el seguimiento, control y vigilancia de la deforestación