Bogotá D.C., diciembre 03 de 2024. Tras la evaluación, priorización y aprobación de propuestas, según lo establecido en la Convocatoria de Inversiones Complementarias 1, 2, 3 que se realizó en el marco del Préstamo 4424/OC-CO – Programa Colombia Sostenible, su coordinadora Mary Gómez Torres, se permite informar a los actores involucrados y a la ciudadanía en general que:
- Fueron priorizadas 90 solicitudes para etapa de inversión, las cuales podrán consultar en el enlace de la convocatoria (clic aquí).
- Estas inversiones complementarias iniciarán el correspondiente proceso de contratación a través del Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019, una vez finalicen los trámites administrativos exigidos en el marco de las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo.
- Extendemos un saludo especial de agradecimiento a todos los proponentes (organizaciones de productores y entidades ejecutoras) que participaron en esta convocatoria de Inversiones Complementarias.
A continuación, podrá descargar el documento con el listado de propuestas que pasan a fase de inversión:
Listado de inversiones complementarias aprobadas para Fase de Inversión
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada por el Fondo Colombia en Paz, que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, beneficiando a más de 37.000 familias rurales. Su área de intervención prioritaria corresponde a los 170 municipios PDET, y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.
Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Su creación tiene fundamento legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objetivo es garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).