Proyecto Combinado 2019-2510005192 – Naturamazonas Putumayo

Antes

Después

Estado del Proyecto
Finalizado

Entidad Ejecutora
Conservación Internacional

Ubicación
Mocoa, Puerto Guzmán y Villagarzón en Putumayo
PDET Putumayo

Nombre y Código
Desarrollo Sostenible y conservación de los bosques con comunidades de los Núcleos de Reconciliación con la Naturaleza del programa Naturamazonas en los municipios de Mocoa, Villa Garzón y Puerto Guzmán en el departamento del Putumayo.
Código: 2019-2510005192 – CTO 740-2020
C1

Objetivo
Fortalecer las comunidades de los Núcleos de Reconciliación con la Naturaleza del Programa Naturamazonas en los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán en el departamento del Putumayo, a través de acciones de restauración de ecosistemas estratégicos en áreas que han sido afectadas debido a la ganadería extensiva y la siembra de cultivos de uso ilícito.

Beneficiarios
84 familias campesinas
Mujeres: 26
Hombres: 58

Área de Intervención
310,73 hectáreas en restauración

Contribución a las reducciones de CO2
El proyecto a lo largo de su vida útil (26 meses de implementación y capitalización de los efectos proyectada a 20 años), puede representar una captura hasta de 338.937 tCO2e, debido a la restauración ecológica de 325,35 hectáreas en ecosistemas degradados.

Inversión
Nuestro aporte: $ 2.650.803.502
Contrapartida local: $ 1.985.339.835
Total: $ 2.836.544.412
C2

Objetivo
Promover la producción sostenible mediante el fortalecimiento de cadenas productivas agrícolas (Sistemas agroforestales) y del uso sostenible de la biodiversidad.
Las acciones están encaminadas de la siguiente manera:
- Panela: mejorar el sostenimiento de los cultivos de caña panelera ya establecidos en los predios de 71 beneficiarios y el proceso de transformación de la caña (90,45 hectáreas en total, es decir, 1,3 hectáreas/beneficiario en promedio).
- Cacao: implementar prácticas de sostenimiento en las siembras de cacao ya existentes e implementar nuevas siembras de cacao en sistemas agroforestales (SAF) en los predios de 241 beneficiarios (328,75 hectáreas en total, es decir, 1,4 hectáreas/beneficiario en promedio).
- Palmito y asaí: establecer nuevas siembras de palmito y asaí en SAF con 73 beneficiarios en 94 hectáreas (1,3 hectáreas/beneficiario).
- Miel: desarrollar la cadena de valor miel producida por abejas meliponas, como mecanismo de aprovechamiento de los productos derivados de fauna silvestre y conservación de polinizadores con 158 beneficiarios de esta cadena de valor (cada beneficiario establecerá 16 colonias de abejas).

Beneficiarios
527 familias campesinas pertenecientes a seis (6) organizaciones de productores
Mujeres: 219
Hombres: 308

Área de Intervención
Cacao: 328,75 Ha (1,4 hectáreas/productor, en promedio)
Palmito y asaí: 94 ha (1,3 hectáreas/productor, en promedio)
Caña panelera: 90,45 ha (1,3 hectáreas/productor, en promedio)

Contribución a las reducciones de CO2
El proyecto a lo largo de su vida útil capturará hasta 260.151 tCO2e, debido a la implementación de 316 hectáreas en SAF y a las actividades de sostenimiento en los cultivos de caña panelera.

Inversión
Nuestro aporte: $2.840.658.400
Aporte Visión Amazonía: $ 1.893.705.600
Contrapartida: $ 7.494.230.000
Total: $ 12.228.594.000

Análisis Financiero
VPN: $ 12.445.260.000

Producto
Cacao en grano seco
Panela en bloque
Palmito de chontaduro fresco
Fruto de asaí
Miel de abejas meliponas

Empresa Comercial Vinculada
San Miguel Plaza Supermarket
CAFEXPORT
Eightfold Colombia