El Consejo Comunitario del Río Jiguamiandó restaura 260 hectáreas de bosques estratégicos en el desarrollo de un proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Bogotá D.C., abril 29 de 2025 – @Col_Sostenible1
Para contribuir con la conservación de los bosques en la región del Chocó Biogeográfico, una de las más biodiversas del mundo, un grupo de 212 familias pertenecientes al Consejo Comunitario del Río Jiguamiandó restauran 260 hectáreas con especies nativas.
La intervención cuenta con el apoyo del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual fue creado para contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Wilmer Leal Pérez, director del Fondo Colombia en Paz, explicó que con “estas iniciativas gestadas entre las comunidades hemos logrado mejorar su calidad de vida mientras fortalecemos una conciencia ambiental colectiva para proteger nuestra mayor riqueza: la naturaleza”.
Para Rumaldo Salcedo, uno de los beneficiarios, este proyecto “nos está originando grandes oportunidades para recuperar las especies que estábamos por perder” y agregó que “nos hemos puesto en la tarea de sembrar árboles, en especial maderables”, con el fin de contrarrestar la deforestación causada por la minería y los episodios de violencia en la región.

El proyecto tiene una inversión de $1.440 millones, de los cuales el Programa aporta cerca del 72% del total, recursos que son administrados por la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur (Fesu), para la compra de insumos, herramientas y equipos necesarios en su implementación. El restante es contrapartida local de las comunidades representada en su mano de obra.
“Esto ha sido una bendición para mí porque lo que uno siembra de aquí a unos años será producto para sobrevivir y sacar adelante a mi familia”, manifestó Edelmira Sierra, beneficiaria de la iniciativa.
Sentimiento que comparte Fidel Sierra, otro beneficiario que cree que el proyecto “es un logro para el territorio; yo me siento muy contento porque esto nos motiva como campesinos y nos anima seguir trabajando por un mejor futuro”, concluyó.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada por el Fondo Colombia en Paz, que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, beneficiando a unas 37.000 familias rurales. Su área de intervención prioritaria son los 170 municipios PDET, y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la oficina del Consejero Comisionado de Paz.
Sobre el Fondo Colombia en Paz
El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).
Fin (adp)