Inicio 9 Proyecto 2019-2550003182 – Producción de leche en el Guaviare

Proyecto 2019-2550003182 – Producción de leche en el Guaviare

Antes

Después

Estado del Proyecto

Finalizado

Entidad Ejecutora

ONF Andina 

Ubicación

El Retorno, Guaviare
PDET Macarena-Guaviare

Beneficiarios

149 Campesinos de la Asociación de Productores Agropecuarios y Ganaderos de la Unilla – Asoproagu y de la Asociación de Productores de Leche del Guaviare Aproleg  
Mujeres: 36
Hombres: 113

Área de Intervención

447 hectáreas

Contribución a las reducciones de CO2

El proyecto a lo largo de su vida útil (18 meses de implementación y capitalización de los efectos proyectada a 20 años), capturará hasta 264.180 tCO2e, debido a la conversión de 447 hectáreas de suelos degradados, a pastos mejorados con árboles en arreglos silvopastoriles.

Producto

Leche fresca

Empresa Comercial Vinculada

La Asociación de Productores Agropecuarios y Ganaderos de la Unilla – Asoproagu, la Asociación de Productores de Leche del Guaviare – Aproleg e Indulácteos del Guaviare.
En este caso, ASOPROAGU y APROLEG cumplen un doble rol; por una parte, son las organizaciones que representan a los beneficiarios; y, por otra, son aliados comerciales. Estas asociaciones, posteriormente, venden el producto a Lácteos de Guaviare. Indulácteos del Guaviare es el aliado comercial para los productores de las veredas Colinas, Caño Lajas, Conquista, La Cristalina y termales. Indulácteos hace su propio queso.

Nombre y Código

Mejoramiento de la sostenibilidad de la producción agropecuaria, desarrollo de mercados verdes y reducción de la presión de la expansión de la frontera agropecuaria en áreas social y ambientalmente prioritarias del departamento del Guaviare.
Código:2019-2550003182 – CTO 727-2020

Objetivos

Objetivos:
i) Mejorar la sostenibilidad de la producción agropecuaria.
ii) Reducir la expansión de la frontera agrícola en áreas prioritarias.

Descripción del proyecto: Busca implementar sistemas silvopastoriles compuestos por forrajes, arbustivas, leguminosas y árboles de sombra, en 3 hectáreas para los 149 beneficiarios del proyecto, es decir, en un área de 447 hectáreas en total. El establecimiento de los sistemas silvopastoriles permitirá mejorar la alimentación de los semovientes, y por ende, incrementar la producción de leche.

Inversión

Nuestro aporte: $ 1.331.778.000
Contrapartida local: $ 3.491.711.000
Total: $ 4.283.489.000

Análisis Financiero

TIR: 15%
VPN: $ 440.879.000